Este año 2020 nos ha traído una revisión de muchas de nuestras certezas, costumbres, planes y prioridades. También nos ha regalado momentos inéditos, como la recuperación por parte de los animales de espacios tomados por el sur humano.
En homenaje a esos momentos en los que vimos a la naturaleza tomar un respiro, en los que algunos vieron un resurgir de una nueva realidad más justa y "ecofriendly" (ojalá, pero siempre he tenido claro que no íbamos a cambiar para nada), he reunido algunas ilustraciones antiguas y otras nuevas en las que los protagonistas son ellos, los animales, y gracias al Centre Cívic Can Verdaguer las podéis ver en una exposición virtual en su página web, concretamente aquí.
Presentación del libro "Rosas blancas en diciembre" del autor Roble-Portillo, cuya portada he tenido el gran placer de ilustrar.
"En la España del inicio de la posguerra la tragedia se cernió, en una noche negra, poco antes del nuevo Alba, sobre una familia humilde. Tras dicha tragedia, el primogénito de la familia se erigió en cabeza de familia, con su único hermano, cinco años menor que él.
Una historia contada en la bella localidad gerundense de Rosas, por un anciano a su única nieta, narrándole las virtudes de un protagonista que conoció muchos años atrás, en un pequeño pueblo de Granada."
Se acaba noviembre y eso significa una cosa: llega la III CatCon (Convención Catalana de Ciencia-Ficción y Fantasía), que se celebrará en el Auditori Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú, con charlas y entrevistas de las chulas, paradas de librerías y editoriales, presentación y firmas de libros. El sábado 23 por la noche tendrá lugar, en el Foment Vilanoví, una cena de gala y la entrega de los Premis Ictineu.
Este sábado se presenta en sociedad el libro Fabulari de Edicions SECC, el cual he tenido el placer de ilustrar. Será en La Font de Mimir, en una mañana de fantasía, terror y mitología catalana, de la mano de Alícia Gili, Isabel del Río, Mercè Bagària, Sergi Álvarez y Menut; en este segundo volumen de la colección Minairó Jove descubriremos cuentos y leyendas de Catalunya pasadas por las manos de diversos autores que las han reconvertido y actualizado, acercándolas al público joven actual, pero sin olvidar su esencia.
Este viernes y sábado se celebra la 50ª Ter-Cat en Barcelona, en la librería La Font de Mimir y en la Librería Gigamesh. En esta ocasión Arcana estará presente ambos días en ambos espacios:
El viernes 24 en Gigamesh a las 19.00 habrá una mesa redonda: "Arcana: una aposta per l’espasa i fetilleria en català".
El sábado 25 en La Font de Mimir de 10.00 a 10.45 "Arcana: lectura i daus". Se trata de una lectura y juego de rol.
¡Además, lecturas, presentaciones, sorpresas, y el sábado a comer! Y como siempre, en inmejorable compañía 🙂
Mesa redonda "Arcana: una aposta per l'espasa i fetilleria en català"
Participan: Eloi Puig, Presidente de la SCCFF, como presentador; Alícia Gili, editora; Sergi G. Oset, David Gómez Simó y Ferran Armengol, escritores; los tres forman parte del Concili fetiller, grupo que impulsa este género en catalán.
NOTA: La comida costará 15€. Hay opción vegetariana. Es preciso que los interesados os apuntéis enviando un correo a info@sccff.cat o escribiendo a través del evento creado en Facebook.
Se trata de una recopilación de nueve relatos de otros tantos autores que van un paso más allá de los referentes clásicos de la literatura de dragones y mazmorras, dando paso a nuevas vías y personajes. Nos encontramos ante un juego de rol donde los jugadores son los escritores y los dados las palabras.
¿De que trata esta novela? De un camino iniciático, una historia de batallas épicas, portales mágicos y mundos paralelos, donde los humanos, a pesar de las diferencias, acabarán creando lazos con los seres mágicos. Y donde las fuerzas oscuras, que quieren obtener el poder, no se pararán ante nada.
Con "El donyet perdut" las autoras intentan reinventar la fantasía más clásica a través de la tradición oral mítica catalana experimentando con nuevos formatos y expresiones, buscando nuevas fórmulas de uno de los argumentos más clásicos de la fantasía, el camino del héroe.
Este sábado 23 de marzo tendrá lugar en la Biblioteca Tecla Sala de l'Hospitalet de Llobregat la SECC_CON, donde celebraremos los dos años que Edicions SECC cumplió en otoño.
PROGRAMA
10.00 - 10.15
Llegada y reparto de folios para la actividad #Relatalatevaillustració, en la cual los asistentes podrán escribir un microrrelato inspirándose en las obras de algunos ilustradores de la editorial que habrá expuestas.